sábado, 26 de marzo de 2016

Corey Miller

Inicios


Corey Miller nació en Marzo de 1967 en Estados Unidos.
Con 15 años, Corey Miller era batería de una banda de punk rock. Con esa misma edad, quiso realizarse un tatuaje que llevó a cabo él mismo de forma muy rudimentaria. Se realizó su propia máquina de tatuajes y utilizó algunas cuerdas de guitarra como aguja.

En 1983, se marchó a Hollywood y conoció el primer estudio de tatuajes, Spotlight Tattoo, que dirigía el gran Bob Roberts. A Corey le llamaban mucho la atención los diseños brutales y las calaveras que se realizaban en el estudio, propios de los rockeros y metaleros que admiraba.

La caja de zapatillas "Vans" donde llevaba sus instrumentos de tatuaje pasó a transformarse en todo un equipo de tatuador que le traería muchas sorpresas y éxitos.


El gran salto  

Tan solo un año más tarde, Corey se fue al estudio de tatuajes Franco, en California. Allí aprendió el oficio, empezando por recoger basura y a realizar tareas de limpieza mientras esbozaba sus diseños.
El estudio de tatuajes no tardó mucho en cerrar y, antes de hacerlo, el veterano Franco le regaló una máquina de tatuajes.

Marcos Mahoney

En 1987 las cosas dieron un vuelco para el tatuador. Conoció al artista de tatuajes Marcos Mahoney en una fiesta. A partir de ahí Corey empezó a visitar el estudio de tatuajes del artista y admiró el gran nivel al que trabajaba. Allí consiguió la oportunidad de empezar a tatuar y la posibilidad de formar parte del equipo de tatuadores de un nuevo estudio que Mahoney abriría en Los Ángeles.

En 1987, otro tatuador, Dick Warsocki, entró en la tienda donde Corey realizaba más de 10 tatuajes al día. Este gran artista tatuador era conocido por sus diseños de tatuajes de nativos americanos. Se sorprendió muchísimo al ver el tatuaje que acababa de realizar Corey con una cabeza de un indio américano. Tanto, que le invitó a irse con él a una convención de tatuajes en Nueva Orleans. Corey no perdió la oportunidad y se marchó con él, algo que cambió su vida.

Conoció a artistas tatuadores que admiraba profundamente. Avanzó sin límites en su profesión y su carrera se expandió por todos los Estados Unidos, Canadá, Francia, Amsterdam y Japón. Corey se convirtió en uno de los tatuadores más solicitados por el buen hacer de su trabajo.

Su primer estudio de tatuajes lo abrió, junto a dos socios, en California. El negoció duró 2 años y también fue escenario de un tiroteo a escasos metros del local. Los socios se marcharon y Corey se quedó solo.Tras tomarse unas vacaciones, volvió a trabajar y a viajar. Montó otro estudio en su propia casa, otro en la trastienda de una barbería y así hasta que por fin inauguró su propio estudio de tatuajes con un equipo dirigido por él en 1997.
Corey y James Hetfield

Corey confiesa sentirse afortunado de haber vivido lo mejor y lo peor del negocio de tatuajes. Todas esas cosas le hicieron aprender y mejorar.

Ha tatuado a grandes estrellas de la música como a James Hetfield de Metallica. El propio motorista Jesse James le pidió tatuarse un billetes de 100 dólares en la espalda.


Resultado de constancia y carisma

Uno de los trabajos de Corey Miller

Cada tatuaje que Corey Miller realiza, tanto para clientes famosos o desconocidos, es una obra de arte única e intemporal, sobre todo los diseños en Negro y Gris. Además, continúa demostrando sus innovaciones en herramientas de tatuajes en la vanguardia de la ingeniería.
Corey y Kat Von D
Posee una experiencia de más de veinte años que avalan la trayectoria de este gran artista que además fue protagonista en la seria de tatuajes en TV junto a Kat Von D, a la que además tatúa, y otros artistas tatuadores de renombre.

Su estilo de tatuajes Six Feet Under, continúa funcionando y evolucionando. También la pasión por la música.

Sailor Jerry

Norman Keith Collins pionero de los tatuajes de la postguerra era mejor conocido como Sailor Jerry nació el 14 de enero de 1911 en Reno, Nevada. Empezó a tatuar en Chicago.

Su pasión por los viajes y su espíritu aventurero le impulsaron a abandonar siendo un adolescente su casa paterna y marcharse en un tren de mercancías de Western Union.

En uno de sus viajes descubrió el tatuaje, y a mediados de los años 20 se embarcó en un buque donde descubrió también su vocación de ser marinero.

Tatts Thomas
Fue en Chicago donde conoció al profesor Tatts Thomas, quien le dio una máquina de tatuar y le enseño los secretos de la técnica eléctrica y cómo utilizarla.

En 1928, Collins se embarcó y zarpó rumbo a los Mares del Sur. Se enamoró de las Islas del Pacífico, especialmente de Hawaii.
Hawaii tiene una antigua historia y tradición en el arte del tatuaje, y a pesar de que la máquina había sustituido a los instrumentos rudimentarios como el peine de agujas, Honolulu seguía siendo la ciudad en la que más se había difundido el tatuaje. Allí se estableció Collins.

Con la Segunda Guerra Mundial llegaban millones de marineros. Los tattoo shop (estudios de tatuajes, que es como se denominaban por la época) se concentraban entre los muelles del puerto y la gran ciudad.

Collins realizó sus primeros tatuajes en el estudio en Valentine Galand. Tuvo su propio estudio, tras estallar la guerra, pero después de un tiempo volvió a embarcarse.
Durante los años venideros, alternaba su oficio de marinero o descargador en los puestos con el tatuaje.

Bombardeo del Pearl Harbor
El bombardeo de Pearl Harbor, en 1941, le llevó a enrolarse de nuevo. Por razones de salud tuvo que dejarlo.
Durante la guerra, las islas de Hawaii se convirtieron en la mayor base naval americana del Pacífico. Millones de marineros pasaban por el Hotel Street, la calle  de los tatuadores. Eran clientes en potencia.
Cuando acabó la guerra, Collins inaguró su primer Sailor Jerry Tattoo. Pocos años más tarde, abrió el segundo estudio en la misma calle, en sociedad con el chino Tom.
En los años 60, Collins abrió su tercer "Sailor Jerry Tattoo" en Honolulu, en el centro de China Town.

Aunque ya era un tatuador de mucha fama, Collins no descuidó nunca su vida de marinero. También estudió electrónica y presentó un programa radiofónico.

Unas de las láminas de Sailor Jerry
Además de su pasión por los tatuajes marineros, Sailor Jerry sentía un gran respeto por el tatuaje japonés. Los imitó adaptándolos al gusto típico americano.

Introdujo el icono del tatuaje de los marineros a la moda de las "mangas cortas" y los grandes tatuajes que cubrían toda la espalda. Por primera vez -y habiendo superado el odio que sentía por los japoneses tras el bombardeo de Pearl Harbur-, todos los símbolos japoneses y divinidades surgían de la mano de un tatuador occidental.

Collins, alias Sailor Jerry, murió el 12 de junio de 1973 con 62 años en Honolulu, Hawaii. Su estilo y láminas de tatuaje han sobrevivido y constituyen un importantísimo punto de referencia para los tatuadores de todo el mundo.

Phil Sparrow

Samuel Morris Steward es el nombre del artista tatuador más conocido como Phil Sparrow.
Nacido en Woodsfield, Ohio el 23 de julio de 1909, fue un icono para la cultura gay además de profesor universitario, tatuador y escritor de novelas.
Su nombre Phil Sparrow , lo adquirió de su marca de whiskey preferida.

Tras cansarse de impartir clases en la universidad, Sparrow decidió lanzarse al mundo del tatuaje y montar un estudio en Milwaukee, una ciudad al noroeste de Chicago. Es ahí donde empieza a escribirse la historia de este mítico artista tatuador.

Chicago, como ciudad, es un lugar estratégico cerca de la escuela de los Marines. Allí encontró una clientela inagotable donde poder realizar todo tipo de tatuajes, allá por los años 50.
Los viernes por la noche, el día en que libraban los estudiantes de la escuela militar, se formaba una cola interminable de jóvenes.

Sparrow tatuando a un marinero
Además, los fines de semana acudían numerosos militares para dejarse tatuar por él los motivos marineros más demandados: anclas, pin-up, palmeras o veleros. Decían de estos tatuajes que lo más importante era llevar en su piel un signo que todo marinero que se precia debe tener para ser considerado un hombre de verdad.
A principios de los años 50 los motivos religiosos, patrióticos o exóticos seguía siendo los preferidos de la clientela.

Phil Sparrow no inventó nada nuevo. El estilo Old School que él practicaba fue iniciado por Coleman, otro gran reconocido tatuador que había difundido su estilo por todos los Estados Unidos. También recogió muchos conocimientos de Sailor Jerry, otro gran tatuador.

Novela de Sparrow
En los años 60, se acercó a los barrios más elegantes para aumentar su fama, donde montó otro estudio de tatuajes. Un año más tarde, se aprobó una ley que prohibía tatuar a los menores de 21 años. La escuela de marines, su mejor clientela, se vio mermada porque tenía menos de esa edad y muchos tatuadores como él, abandonaron la ciudad o se iban a trabajar a los estudios de tatuaje de Amund Dietzel, uno de los grandes tatuadores americanos del momento.

Más tarde Sparrow se estableció en San Francisco, en la década de los 70, y empezó a tatuar pero su negocio ya no era lo mismo.
Tras más de 20 años como tatuador, dejó el oficio y se dedicó a la escritura. Murió el 31 de diciembre de 1993 con 84 años, en Berkeley, California.

Tatuaje de Amy Winehouse
estilo: sailor old school
Dejó un gran legado con láminas sailor old school e inspiración en sus tatuajes para las nuevas generaciones. Famosos tatuados como Amy Winehouse, mostraba tatuajes que parecían tener su firma, o marcas como Jean Paul Gaultier exhiben un estilo e iconografía muy parecida para sus campañas publicitarias. No es de extrañar que el gran Johnny Deep haya tomado como apellido Sparrow, para su carismático personaje de pirata.