lunes, 2 de noviembre de 2015

Perdurabilidad y eliminación del tatuaje.

Perdurabilidad

Niños con tatuajes temporales
Actualmente, hay tatuajes que desaparecen al poco tiempo de dibujarse y se les llama temporales. Entre los temporales, se encuentran las llamadas calcomanías, de duración muy limitida y muy popular entre los niños, de fácil borrado y que desaparecen con agua y jabón. También podemos encontrar los tatuajes de henna que desaparecen poco a poco al pasar el tiempo. 

Tatuaje diliudo por la piel

Por otro lado la perdurabilidad de los tatuajes permanentes depende de la correcta aplicación de la tinta. Los tatuajes en los que la tinta ha sido aplicada en la primera capa de la epidermis son aquellos que pierden una mayor cantidad de tinta en su curado. En cambio los tatuajes en los que la tinta ha penetrado correctamente en la dermis son los que tienen una durabilidad mayor. Por otra parte, los tatuajes en los que la tinta ha sido aplicada con poca profundidad dan como resultado tatuajes decolorados o diluidos en la piel.


Eliminación

Proceso del tatuaje
Los tatuajes permanecen durante toda la vida salvo en el caso de que se eliminen con técnica láser. La razón de estos últimos permanezcan inmutables es que la tinta se asienta en la capa de la dermis, situada bajo la epidermis. La epidermis es la capa externa de la piel que renueva constantemente sus células. Sin embargo, el metabolismo de la dermis no implica este tipo de renovación celular y, por lo tanto, la tinta no se elimina.

<<Ciertos sondeos revelan que entre el 80% y el 90% de las personas con tatuajes quieren eliminarlos en algún momento de su vida>>, informa el rotativo canadiense The Vancouver Sun. Por su parte, un dermatólogo señala que <<el incremento en la cantidad de tatuajes ha traído un aumento correspondiente en el deseo de eliminarlos>>. Aún con el moderno láser, el tratamiento puede ser doloroso, caro y consumir mucho tiempo. <<Incluso borrar un tatuaje pequeño puede costar hasta 1.400 dólares>>, señala el periódico. Y añade: <<Los más modernos, de varios colores, resultan casi imposibles de eliminar, sobre todo si son grandes>>. También el factor color es un problema para la eliminación, al contrario de lo que popularmente se piensa, no es el negro el más difícil sino los verdes, púrpura (gamas rojas) y amarillos, dada por las mezclas de pigmentos y la difícil absorción del láser ante estos colores.  
Eliminación de un tatuaje

Sin embargo, ciertas empresas dedicadas a la eliminación de tatuaje, usan nuevos métodos láser, con tecnología tipo Q-Switched, que facilitan la eliminación de los colores dificultosos, a la vez que aceleran el método, de una forma menos dañina para la piel, debido, tanto a la velocidad a la que estos tipos de láser atacan las zonas afectadas, como a las nuevas frecuencias que provocan una mayor absorción de la energía por parte de las tintas. Hemos de indicar que estos laseres no eliminan la tinta, sino que rompen las partículas en porciones mucho más pequeñas, que son más tarde eliminadas por el sistema linfático. Estas nuevas empresas suelen tener precios mucho más reducidos para la eminación de tatuajes.

Para  el tratamiento de eliminación de tatuajes serán necesarias de 8 a 15 sesiones para una eliminación completa del tatuaje. La rápideza del tratamiento variará en función de diferentes factores del tatuaje, como puede ser la zona donde esté el tatuaje, la antigüedad del tatuaje, la profundidad y el volumen de tinta que tenga, los colores que tenga el tatuaje, etc. La tecnología Q-Switched que se utiliza en la actualidad no deja cicatrices en la piel, ya que únicamente actúa sobre el pigmento del tatuaje.

Hoy en día, en el mercado, hay nuevas técnicas que permiten eliminar un tatuaje sin láser. Utilizan una solución a base de ácido láctico ue expulsa por completo las moléculas de tinta, sean del color que sean.











sábado, 24 de octubre de 2015

Utilidad del tatuaje.


Hoy en día el tatuaje representa algo diferente para cada persona, dentro de los diferentes estilos encontramos los nombres plasmados que hacen referencia a un ser querido, alguien a que se admira o su propio nombre, también hay leyendas que hacen referecia a algo importante, una ideología o una frase con la cual quien se tatúa se siente representado o un icono admirable en la vida de cada quien.

Por otra parte podemos encontrar representaciones gráficas de animales o flores que demuestra la admiración y respeto hacia la naturaleza y de cierta manera su compromiso por preservar la biodiversidad que nos ofrecen las distinas zonas geográficas en cuanto a la flora y al fauna. Aun así, depende el significado de cada persona le de a su tatuaje, ya sea religioso o social, ya que tatuajes de animales para el sujeto sinifica otra cosa si lo toma desde el lado religioso.

Tatuaje sobre la naturaleza

El tatuaje no cambia el carácter de las personas, es solo algo que se plasma en el exterior pero es algo que la persona siente que es importante para él o su sociedad, y desea exteriorizarlo. Al final lo que demuestra es que realmente en una persona lo que importa es lo que lleva en el interior, por esta razón no hay que juzgar a las personas por cómo se ven sino por su esencia, su personalidad y buenos sentimientos.

Gran parte del avance del mundo es la tolerancia que se ha tenido al aprender a aceptar y admirar este arte, para los tatuadores el tema del tatuaje dejo de ser "Tabú" desde hace mucho tiempo y hasta resulta algo incómodo para ellos que aún hoy en día hay personas que piensan de esta manera, pues así como ellos afirman esto es un trabajo, y un estilo de vida sin hacerle mal a nadie. El tatuaje se ha convertido en parte de la vida cotidiana y algo más allá de la moda, pues la mayoría no es simplemente un capricho momentáneo sino también algo con lo que convivirá el resto de su vida, de tal manera es algo para mostrar y admirar siendo casi una prenda más de vestir, pues está reemplazando de alguna manera a la ropa o simplemente complementando la apariencia de la persona.

Anciano tataudo desde jóven

Estilos de tatuajes.

Old School


Los tatuajes de estilo old school son aquellos inspirados en los diseños realizados por los marineros en Estados Unidos en los primeros años de 1900. Los temas más populares de este estilo son los anclas, faros  y elementos relacionados con el mar. La característica que mejor define a un tatuaje de estilo old school son el uso de perfiles gruesos y un colorido sin degradados. Generalmente las tonalidades usadas suelen ser intensas, generalmente rojos y azules. Actualmente es un estilo muy popular en los países anglosajones.


New Traditional


Es una variedad producto del estilo old school y los elementos gráficos más modernos. Son tatuajes muy parecidos a los tatuajes old schools, pero podemos diferenciarlos por el uso de degradados constantes o perfiles punteados. Las temáticas usadas son mucho más variadas, por lo que no podemos encontrar temas específicos de este estilo.


Dotwork


Estilo nacido en Reino Unido y que podríamos traducir como "trabajo de punto". Se caracteriza por un punteado constante y por no hacer uso del color. Suele ser tatuajes monocromáticos y con temáticas heredadas del old school o el  new traditional. Tal vez sea uno de los estilos más populares actualmente. Técnicamente su elaboración requiere de menor capacidad, por lo que es uno de los estilos más comunes para comenzar a tatuar.


Ornamental


Los tatuajes ornamentales son aquellos con un estilo geométrico y abstracto. Son el resultado de mezclar temáticas geométricas realizadas con mezclas de estilos. Por ello podemos encontrar tatuajes ornamentales realizados con estéticas dotwork. Muchos profesionales suelen incluir en este estilo a todos aquellos tatuajes tribales o maoríes, aunque podríamos indicar que el estilo ornamental se ha desarrollado en las dos últimas décadas.


Stencil


Un estilo basado en plantillas. Son los tatuajes que recuerdan a los graffitis donde son usadas plantillas para dibujar los contornos de las figuras. Suelen ser tatuajes monocromáticos y suelen carecer de degradados. Generalmente son sólidos. Uno de los aspectos más interesantes de estos tatuajes es su comodidad para ser tatuados. No requieren de la misma calidad artísitca que el resto de estilos.


Black & Grey


Si duda uno de los estilos más populares en la actualidad. Son los tatuajes realistas basados en tintas negras. También es posible hacer uso de tintas blancas, aunque lo más común es solo usar tintas negras. Es el tatuaje más común en España. La calidad de los colores y la mayor variedad de tonos han provocado que este estilo haya perdido gran parte de seguidores.


Brush

Estilo considerado entre los modernos. La técnica para reproducirlo se encuentra sumida por los dotes del tatuador. Conmúnmente pueden diferenciarse por ser los tatuajes que parecen tatuados con un pincel. Son comunes en Alemania e Inglaterra. Lamentablemente es un estilo muy complejo por lo que es común ver tatuajes de estilo brush de muy mala calidad. Son generalmente tatuajes de gran tamaño y suelen estar compuestos por símbolos o formas geométricas.


domingo, 11 de octubre de 2015

El tatuaje en las diferentes culturas.

A continuación voy a poner una lista de las culturas y usos del tatuaje más destacados.

Polinesia

Aparentemente, esta región del mundo es la que posee la tradición tatuadora más amplia. Las diferentes tribus de la Polinesia utilizaban el tatuaje como ornamentación corporal. El tatuaje comenzaba a muy temprana edad y se prolongaba hasta que no quedase región del cuerpo virgen de los pigmentos. 
Guerro maorí tatuándose
Mas allá de su sentido estético, el tatuaje confería jerarquía y propiciaba el respeto comunal a quien los llevaban en su piel: cuanto más tatuado estaba alguien, más respeto se le debía. 
 Los maoríes utilizaban el tatuaje para la batalla, ellos pensaban que los dibujos ayudaban a asustar a sus enemigos. La práctica de tatuar se desarrolló durante miles de años y alcanzó un punto culmen. El tatuaje se utilizaba para identificar a un individuo e indicaba el paso de la adolescencia a la madurez.

Egipto

En Egipto eran sobre todo las mujeres quienes se tatuaban. Se le atorgaban al tatuaje funciones protectoras y mágicas, muchas culturas le otorgaron estos poderes a los tatuajes. Los relacionaban mucho con los dioses y con la protección.


América 

En América del Norte cuando una persona pasaba de la pubertad a la adultez se le tatuaba con el fin de proteger su alma. Sin embargo, ésta no era la única utilización ritual que se hacia del tatuaje en esta región del mundo. En América Central, las tribus utilizaban los tatuajes a modo de conmemoración de los caídos en batalla y como forma de adoración a los dioses.
En el hemisferio sur del continente americano las tribus indígenas pintaban sus cuerpos con pigmentos creados con flores, grasas vegetales y grasas animales, no permanentes.


Lejano Oriente

Aproximadamente en el siglo X a.C. el tatuaje llegó a Japón. El tatuaje se popularizó hasta usado por emperadores para hacerse ornamentos corporales. En Japón se existía la costumbre de utilizar el tatuaje para marcar a los delicuentes en sus brazos con líneas gruesas en par u otro tipo de formas. Esta marca tenía el objetivo de hacer que las personas que desobedecían las leyes sean repudiadas para toda su vida y en todos lados, a raíz de esto, los delicuentes marcados por tatuajes vergonzosos comenzaron a tapárselos con otros tipos de diseños de carácter mitológicos, es de ahí que se inicia la famosa terminología Yakuza, siendo esta una "mafia" japonesa que destacaba por tener casi todo el cuerpo lleno de tatuajes.
Tatuaje del pez Koi
Uno de los diseños más importantes del tatuaje Japonés "irezumi" es el Koi o Carpa Japonesa, el Koi es un pez ornamental de importante valor cultural y sus diseños en tatuajes se han convertido en más que una tradición, no solamente en Japón sino también alrededor del mundo.

Siberia 

Restos con 2500 años de antigüedad en Altái parecen revelar que los tatuajes estaban reservados para la jerarquía en algunas tribus nómadas.

Medio Oriente y zonas aledañas

Tatuaje nupcial de 
En India, Pakistán, Irán, Yemen, Oriente Medio y África del norte, se utilizaba un tinte natural de color rojizo llamado alheña, arjeña, henna o jena que se emplea para la coloración del pelo y que además se usa en una técnica de coloración de la piel llamada mehandi. En algunas cultural se emplea como ornamento nupcial.

Occidente

Primera máquina de tatuar
El tatuaje llegó a Occidente por vía marítia. La expediciones de Colón en América y del capitán James Cook a las islas de la Polinesia fueron el punto de partida del tatuaje hacia Occidente. En estas expediciones los marineros tuvieron contacto con los indígenas amerindios, con los maoríes y con otras tribus que les "enseñaron" el arte de tatuar. A su retorno, los marineros abrieron sus propios estudios de tatuaje y popularizaron esta disciplina entre los sectores populares. En 1846 se abre en New York lo que aparentemente fue el primer estudio de tatuaje. Durante la Guerra de Sucesión el arte del tatuaje eperimentó un gran crecimiento y popularización. Fellows, Hildebrandt y O'Reilly, el inventor de la máquina de tatuar, fueron los encargados de hacer la práctica tatuadora una profesión.
Durante la Alemania nazi se utilizó el tatuaje para marcar a los prisioneros de los campos de concentración.
Desde finales del siglo XX, el tatuaje ha sido popularizado e incorporado progresivamente a la sociedad y hoy en día éstes cumple funciones puramente estéticas, es un modo de expresión artística que no distingue entre sectores sociales.









miércoles, 7 de octubre de 2015

Historia del tatuaje.

¿Qué es un tatuaje?

Un tatuaje es una modificación del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto y se plasma con agujas u otros utensilios que inyectan tinta o algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona.
 

Historia del tatuaje

La evidencia más antigua de tatuajes en momias se encontró en una perteneciente a la Cultura Chinchorro en la costa de Perú. En estas se conservan tatuajes existentes datadas en el año 2000 a.C. Este tatuaje consiste en un bigote delgado sobre el labio superior de un hombre adulto.
También, en la misma zona se ha encontrado evidencia arqueológica que datan de hasta 60.000 años de antigüedad que podrían representar herramientas para el tatuaje. 
En 1991 se encontró una momia neolítica dentro de un glaciar de los Alpes de Ötzal, con 57 tatuajes en la espalda, es el cadáver humano con piel más antiguo que se ha encontrado.

Esta es una breve historia sobre lo que es el tatuaje, nos leemos en la siguiente entrada.
 

Presentación de mi blog.

¡Hola a todos!

Me llamo Lorena, soy una estudiante de 4ºC de ESO del colegio Salesianos Córdoba.

En este blog voy a hablar sobre una de mis grandes pasiones y a una profesión de la que a mí me gustaría poder llegar a ser. Me encantaría compartir con todos las maravillas de este mundo, las curiosidades que se pueden encontrar y sobre todo me encantaría aprender más y también enseñaros las cosas que desconociamos de los tatuajes y piercings.

Un saludo, ¡nos vemos en la próxima entrada!