A continuación voy a poner una lista de las culturas y usos del tatuaje más destacados.
Polinesia
Aparentemente, esta región del mundo es la que posee la tradición tatuadora más amplia. Las diferentes tribus de la Polinesia utilizaban el tatuaje como ornamentación corporal. El tatuaje comenzaba a muy temprana edad y se prolongaba hasta que no quedase región del cuerpo virgen de los pigmentos.
 |
Guerro maorí tatuándose |
Mas allá de su sentido estético, el tatuaje confería jerarquía y propiciaba el respeto comunal a quien los llevaban en su piel: cuanto más tatuado estaba alguien, más respeto se le debía.
Los maoríes utilizaban el tatuaje para la batalla, ellos pensaban que los dibujos ayudaban a asustar a sus enemigos. La práctica de tatuar se desarrolló durante miles de años y alcanzó un punto culmen. El tatuaje se utilizaba para identificar a un individuo e indicaba el paso de la adolescencia a la madurez.
Egipto
En Egipto eran sobre todo las mujeres quienes se tatuaban. Se le atorgaban al tatuaje funciones protectoras y mágicas, muchas culturas le otorgaron estos poderes a los tatuajes. Los relacionaban mucho con los dioses y con la protección.
América
En América del Norte cuando una persona pasaba de la pubertad a la adultez se le tatuaba con el fin de proteger su alma. Sin embargo, ésta no era la única utilización ritual que se hacia del tatuaje en esta región del mundo. En América Central, las tribus utilizaban los tatuajes a modo de conmemoración de los caídos en batalla y como forma de adoración a los dioses.
En el hemisferio sur del continente americano las tribus indígenas pintaban sus cuerpos con pigmentos creados con flores, grasas vegetales y grasas animales, no permanentes.
Lejano Oriente
Aproximadamente en el siglo X a.C. el tatuaje llegó a Japón. El tatuaje se popularizó hasta usado por emperadores para hacerse ornamentos corporales. En Japón se existía la costumbre de utilizar el tatuaje para marcar a los delicuentes en sus brazos con líneas gruesas en par u otro tipo de formas. Esta marca tenía el objetivo de hacer que las personas que desobedecían las leyes sean repudiadas para toda su vida y en todos lados, a raíz de esto, los delicuentes marcados por tatuajes vergonzosos comenzaron a tapárselos con otros tipos de diseños de carácter mitológicos, es de ahí que se inicia la famosa terminología Yakuza, siendo esta una "mafia" japonesa que destacaba por tener casi todo el cuerpo lleno de tatuajes.
 |
Tatuaje del pez Koi |
Uno de los diseños más importantes del tatuaje Japonés "irezumi" es el Koi o Carpa Japonesa, el Koi es un pez ornamental de importante valor cultural y sus diseños en tatuajes se han convertido en más que una tradición, no solamente en Japón sino también alrededor del mundo.
Siberia
Restos con 2500 años de antigüedad en Altái parecen revelar que los tatuajes estaban reservados para la jerarquía en algunas tribus nómadas.
Medio Oriente y zonas aledañas
 |
Tatuaje nupcial de |
En India, Pakistán, Irán, Yemen, Oriente Medio y África del norte, se utilizaba un tinte natural de color rojizo llamado alheña, arjeña, henna o jena que se emplea para la coloración del pelo y que además se usa en una técnica de coloración de la piel llamada mehandi. En algunas cultural se emplea como ornamento nupcial.
Occidente
 |
Primera máquina de tatuar |
El tatuaje llegó a Occidente por vía marítia. La expediciones de Colón en América y del capitán James Cook a las islas de la Polinesia fueron el punto de partida del tatuaje hacia Occidente. En estas expediciones los marineros tuvieron contacto con los indígenas amerindios, con los maoríes y con otras tribus que les "enseñaron" el arte de tatuar. A su retorno, los marineros abrieron sus propios estudios de tatuaje y popularizaron esta disciplina entre los sectores populares. En 1846 se abre en New York lo que aparentemente fue el primer estudio de tatuaje. Durante la Guerra de Sucesión el arte del tatuaje eperimentó un gran crecimiento y popularización. Fellows, Hildebrandt y O'Reilly, el inventor de la máquina de tatuar, fueron los encargados de hacer la práctica tatuadora una profesión.
Durante la Alemania nazi se utilizó el tatuaje para marcar a los prisioneros de los campos de concentración.
Desde finales del siglo XX, el tatuaje ha sido popularizado e incorporado progresivamente a la sociedad y hoy en día éstes cumple funciones puramente estéticas, es un modo de expresión artística que no distingue entre sectores sociales.